Intel y AMD, la historia de la CPU

Cómo empezó todo y cómo progresó

1978.- Intel desarrolla el procesador 8086, el primer chip de 16 bits del mercado. Este es en el que se basan todas las CPU x86, incluido el PIII, y funcionaba a 4´77 Mhz.
1981.- Llega el 80286 y es adoptado por IBM para su AT PC. Aunque el 286 funcionaba a 6 Mhz, debido a un procesamiento de instrucciones más eficaz fue más rápido que el 8086.
1986.- Se presenta la tercera generación de chips x86, el 386. Es el primer procesador de 32 bits optimizado para operar a alta velocidad y para sistemas operativos multitarea, como Windows 3.0. El Intel 386 estaba disponible en velocidades de reloj de 16 a 33 Mhz, aunque competidores como AMD y Cyrix ofrecieron versiones de 40 Mhz.
1989.- Se presenta el 486 y reemplaza al 386. Es dos veces más rápido que el 386 y primer procesador que utiliza un multiplicador en el FSB para que el chip sea más veloz. Entre otras variaciones estaban DX2-50, DX2-66 y DX4-100. El DX4 utilizaba un multiplicador de 2, 2´5 o 3x, de modo que el DX4-100 era de 3x33´3 Mhz. Intel produjo un DX-50 que usaba un FSB de 50 Mhz, pero volvió a los 33 Mhz debido al coste.
1991.- AMD presenta la familia AM386, rompiendo así el monopolio de Intel sobre el mercado del x86. Tras cinco años de arbitraje con Intel, AMD vende el AM386 desde 1992.
1992.- Se anuncia el primer Pentium. Intel utilizó este nombre en vez de 596 al descubrir que no podía registrar como marca un número, y quería impedir que otras empresas usaran las mismas denominaciones.
1993.- AMD presenta sus CPU AM486, una alternativa al mercado de Intel. AMD empieza la construcción de su planta de fabricación, conocido como FAB25 en Austin (Texas). AMD anuncia fábricas para el K6, su respuesta al Pentium.
1996.- AMD empieza a trabajar en una segunda planta de fabricación, FAB30, en Dresden (Illinois).
1997.- Se lanza una tercera generación de CPU Pentium, presentando la tecnología MMX. El Pentium MMX se hizo notorio por el error FPU, que le impedía realizar divisiones de punto flotante. Llega el P6, incluyendo el Pentium Pro y el Pentium II (Klamath). El P6 se caracteriza por su paquete de cartucho de contacto por un solo borde (Slot 1). AMD presenta su primer procesador K6.
1998.- AMD anuncia el Athlon, o K7, y una alianza con Motorola para realizar tecnología de interconexión de cobre.
1999.- El Pentium III hace su aparición con un nuevo juego de instrucciones llamado SIMD. Supuestamente estas instrucciones hacen que los streaming media y las aplicaciones de Internet funcionen más rápido. AMD celebra su 30° aniversario y presenta el Athlon.
2000.- AMD lanza la siguiente generación de Athlon, con el nombre clave de Thunderbird, que tiene un caché integrado y viene en forma de zócalo. AMD lanza además el Duron. Intel presenta al Pentium 4, pero las marcas iniciales suponen una decepción.

 

Principal