Glosario


Amplificador:
Instrumento que aumenta la amplitud de una señal. Un amplificador normalmente se refiere a la amplificación de las señales análogas. El proceso de amplificación análogo no discrimina entre señal y ruido.
Amplitud: Se refiere al tamaño de una señal, es decir al desplazamiento máximo entre el estado de equilibrio y el punto más alto de la señal. Es una medida indirecta de la potencia o fuerza de la señal (el cuadrado de la amplitud es proporcional a la potencia). La potencia de la señal es directamente proporcional a la energía de la señal. El ruido modifica la amplitud de una señal así como su forma
Analógica: Esencialmente representa señales que no son digitales o discretas. Las señales análogas o analógicas tienen un número infinito de valores legales entre los límites altos y bajos de una señal portadora intermedia. Por ejemplo, las señales enviadas a través de una línea telefónica por módems son análogas porque representan tonos de audio. Por ejemplo entre los 300 hertz y los 3300 hertz.
Ancho de banda (Bandwidth): Es el rango (las frecuencias comprendidas entre dos límites) de las frecuencias que se pueden pasar a través de un canal de comunicación. Se expresa en términos de la diferencia entre el límite de la frecuencia alta y el límite de la frecuencia baja. El ancho de banda de una línea telefónica, por ejemplo, es de 3000 hertz porque el límite bajo es 300 hertz y el límite alto es de 3300 hertz. 3000 = 3300 – 300. En un circuito digital, el ancho de banda representa la habilidad máxima del circuito para mover bits por la unidad de tiempo. Se expresa en bits por segundo.
Adaptador: Dispositivo que conecta un componente a la red y que controla el protocolo de comunicación eléctrico en la red, también se denomina NIC.
Acceso remoto: Se denomina así a la posibilidad de ejecutar programas en sistemas remotos; al exportar a otros sistemas otros procedimientos que requieren mucho tiempo, se libera la estación de trabajo local.
Baudio: El número de señales transmitidas sobre una conexión lógica (“data link”) cada segundo. El término baudio expresa la cantidad de señales viajando sobre una “data link” por unidad de tiempo (un segundo). Esto es una tasa (“rate”). Por lo tanto es incorrecto utilizar el término “baud rate” pues esto implica la aceleración de las señales. En una onda analógica una señal puede ser un cambio en su frecuencia, su amplitud o su fase incluso la forma. Dos cambios posibles en la señal pueden direccionar (significar) cuatro bits (digitales). Por lo anterior, una manera incorrecta de usar el término baudio o “baud” es usarlo como sinónimo de “bits por segundo”. Si usamos un elemento señalador para mover un bit, entonces baudio es igual a bits por segundo en números, pero no significa lo mismo exactamente. Si el elemento señalador transporta más de un bit (como los módems síncronos) el “bit rate” es un múltiplo de los baudios.
Binario: Es el nombre del sistema numérico de base 2.
Bit: Acrónimo de “Binary digiT” (dígito binario”) lo que es la unidad básica y elemental de información en el mundo de las computadoras. Un bit es también un dígito en un número binario. Consiste de dos valores: cero (0) y uno (1). También se entiende por bit a la información que se puede almacenar en una celda sencilla de memoria (flip-flop).
Bits por segundo: Es la unidad de medida para la transmisión de datos. Se abrevia como bps.
Broadcast: Se refiere al mensaje que se envía a todas las estaciones en una conexión lógica (“data link”) multipunto.
Brouter: Dispositivo que combina las funciones de un puente (bridge) y un “router”. Los brouters pueden encaminar uno o más protocolos tales como TCP/IP y NS y proveer un puente para todo tráfico de datos. Contrasta con “bridge”, “router” y “gateway”.
Backbone: Aquella parte de la red que soporta el tráfico más denso, y que conecta los grandes servidores de internet con todo el mundo; interconecta redes de área local (LAN), formándose grupos que pueden abarcar un área limitada a un edificio, una ciudad o una región.
Banda ancha: Una tecnología de comunicación, que utiliza las frecuencias de radio en un cable; normalmente un cable de ancho de banda se comparte con otras redes o servicios así como la televisión o teleconferencias.
Bridge (Puente): Los puentes conectan entre sí dos segmentos de la misma red e intercambia datos; se corresponde con un conmutador de dos puertos.
Browser (Navegador): Software del cliente, que se utiliza para buscar informaciones en las distintas páginas Web; Netscape y Microsoft Internet Explorer son los navegadores más populares.
Buffer: Espacio de almacenamiento temporero. Los datos pueden ser almacenados aquí, antes o después de la transmisión. Un buffer se puede usar para compensar las diferencias que existen entre la velocidad de transmisión y la velocidad de procesamiento.
Buffered repeater: Dispositivo que amplifica y regenera las señales de manera que éstas puedan viajar más lejos a lo largo del cable. Este tipo de repetidor también controla la corriente de mensajes para evitar colisiones.
Burst noise: Es un ruido que aparece en una línea de comunicación como una explosión y afecta a varios bits seguidos (pedazo de bits o “burst”).
Byte: Se llama así a un grupo de bits que tiene un significado singular. Por ejemplo, un byte puede representar un caracter. Generalmente un byte representa ocho bits.
Cable coaxial: Es un tipo de cable donde el conductor (alambre) que lleva la señal está completamente rodeado por el conductor “ground” (llamado escudo o trenza). El cable coaxial provee un ambiente de alta velocidad y mínima distorsión para las señales.
Caché: Es una cantidad de RAM reservadas para mantener datos que van a ser accesados nuevamente. El segundo acceso, que va a encontrar los datos en RAM, es muy rápido.
Channel (canal): También se denomina circuito, línea, “path”. Es un medio, físico o lógico, para mover datos en una dirección. Un canal puede ser SIMPLEX si los datos se envían siempre en una sola dirección o HALF DUPLEX si se envía información en ambas direcciones alternadamente. Dos canales se pueden combinar para proveer transmisión FULL DUPLEX. Frecuentemente nos referimos a estos dos canales como un canal FULL DUPLEX.
Compresión De datos: Técnicas que se usan en el envío de datos por conexiones, eficientemente reduciendo el número de bits que se envían por una “data link” para representar mensajes. Estas técnicas están basadas generalmente en esquemas para reducir el número de caracteres que se repiten o representando caracteres con un número variable de bits dependiendo de cuantas veces cierto carácter es enviado.
Concentrador: Dispositivo que acepta varias entradas de datos y provee una salida compuesta. Esta salida compuesta es generalmente una cadena de datos de alta velocidad, multiplexada en el tiempo, pero con identificadores antes de cada mensaje de qué dispositivo provienen.
Convertidor de señales: Un módem es un convertidor de señales. En general, un convertidor de señales cambia la señal de una forma a otra ya sea de análoga a digital o viceversa.
CPS: Caracter por segundo, se refiere al número de caracteres por segundo que se pueden enviar sobre una conexión data link. Ciclos por segundo, unidad de frecuencia de una señal; un término moderno para frecuencia es “hertz”.
CPU: Unidad de Procesamiento Central, es el corazón de toda computadora comprende al menos a: la Unidad Aritmética y Lógica, a la Unidad de control y a los registros de base.
Cliente: Un ordenador (o estación de usuario) en la red, que utiliza los recursos que el servidor tiene a su disposición.
Conexión: Aquel proceso por medio del cual se reciben, se almacenan y se transfieren los paquetes al puerto de destino correcto.
DATA LINK (Conexión de datos): La facilidad que existe entre dos estaciones que están conectadas en comunicaciones de información donde no existe un elemento de almacenaje o repetición entre ellas. Un ejemplo de data link es un par de módems conectados por línea telefónica.
Dedicada: Se refiere a un data link que está permanentemente conectada; no requiere establecer un procedimiento de llamadas para poder comunicarse entre estaciones. Usualmente se considera como lo opuesto de conmutar.
Demodular: El proceso en donde señales de datos se remueven de las señales portadoras. La demodulación se lleva a cabo en la porción de recepción de los módems.
Descentralizada: Se refiere a una red en donde los nodos son libres de enviar mensajes directamente a otros nodos de la red.
Digital: Esquema de transmisión donde cualquier elemento de señal tiene solamente dos valores legales. Esto facilita regenerar la señal (remover la distorsión) en la conexión de datos data link. La transmisión digital es más libre de errores que la analógica, pero se atenúa y distorsiona con mayor facilidad.
Dirección (Address): Un nombre, etiqueta, número o secuencia de bits que se usan para identificar: al receptor de un mensaje, a un dispositivo en particular en una línea multipunto, la trayectoria de una ruta, etc. Es un lugar único en la memoria, este también sirve para identificar un nodo en una red.
Distorsión: Cualquier cambio indeseado a una señal que pueda alterar su forma original.
Duplex: Cuando se envía información en ambas direcciones a la vez sobre un data link. Frecuentemente llamdo Full-Duplex para distinguirlo del Half-Duplex.
Estación: Cualquier máquina que recibe o envía datos en un data link o a través de una red.
FTP (File Transfer Program): Programa de transferencia de ficheros.
Frame: Enmarcado. Procedimiento mediante el cual un protocolo le añade a los datos originales un encabezado (header”) y una cola (“trailer”). En los protocolos de bits se refieren a los bloques de datos como frames o marcos. Marco de información (también llamado token) que se comparte por dos o más estaciones dividiendo el marco en partes iguales. Esta técnica se usa por algunos LAN´s de topología en anillo.
Frecuencia: El número de ciclos de una señal de corriente alterna por unidad de tiempo.
Fast Ethernet: Una tecnología de redes con un amplio ancho de banda y que se basa en el estándar 802.3Ethernet (100Base-T); de 100 Mbps, diez veces más rápido que el 10 Mbps Ethernet (10Base-T).
Fibra Optica: Un cable que utiliza frecuencias de luz como transmisor de datos; uno de los cables más rápidos y menos sensibles a interferencias electromagnéticas, pero también uno de los más caros.
Full Duplex: Posibilita la transmisión y recepción de paquetes simultáneamente.
Grupo de trabajo: Un grupo de estaciones de trabajo, servidor (es) y todos los componentes de la red destinados a realizar las mismas funciones y que utilizan las mismas aplicaciones y/o los recursos comunes. Funciona como una unidad de red; los miembros pueden tener una geografía o función común, como por ejemplo técnica, producción y administración.
Gateway (Pasarela): Una interconexión mediante pasarela se usa para conectar dos o más tipos de redes diferentes; se puede realizar conversión de protocolos. Giogabit Ethernet: Una tecnología ethernet, que transfiere un gigabit por segundo (1 Gbps); corresponde a 1000 Mbps y es diez veces más rápido que ethernet.
GBPS: Giga Bits por segundo; se refiere a billones americanos (miles de millones) de bits por segundo.
GHZ: Se refiere a billones de hertz.
HomePage: Página principal en un servidor, y la primera imagen que se ve cuando se conecta al servidor; tiene enlaces normales a otras páginas, tanto dentro de la misma página como dentro de otras páginas.
HTML (HiperText Markup Language): Es el lenguaje con el que se escriben las páginas Web en Internet.
Hub (Repetidores multipuerto): Dispositivo que ejerce de nodo central en redes en estrella; se puede utilizar en caso de administración central. Los nodos pueden aislarse contra colapsos.
Half Duplex transmisión: Se refiere al diálogo entre dos estaciones donde ninguna estación enviará datos mientras la otra está enviando datos.
Hertz: Es la unidad de frecuencia. Es el término preferido para referirse a las frecuencias en lugar de usar ciclos por segundo.
IP: Internet Protocol, aquella parte del TCP/IP que administra el envío de paquetes.
IPX: Internet Packet Exchange, un conjunto de protocolos NetWare, cuya función es garantizar una comunicación libre de conexiones entre distintos dispositivos en la red.
ISDN (Integrated Services Digital Network): Un estándar de telecomunicación, cuya función es el envío de comunicaciones digitales, videos y datos a través de la red telefónica pública existente.
Impedance: Propiedad eléctrica de un cable, combinando capacidad, instalación y resistencia y se mide en “ohms”.
Interface: Una interface provee los medios para la interconexión de equipo (o procesos) localizados en un lugar específico.
Internet: Colección de redes de telecomunicaciones que incluye ARPAnet, MILnet y NFSnet (National Science Foundation net). Internet usa protocolos TCP/IP.
KBPS: Kilo Bits por segundo, se refiere a miles de bits por segundo.
LAN (Local Area Network): Red de área local, o más brevemente Red Local de Computadoras. Se refiere a una red de computadoras conectadas bajo un mismo protocolo y tipo de conexión física, sin modulación de la señal y en distancias cortas (menores generalmente a los 10Km).
Line Driver: Manejador de la línea. Es un dispositivo de bajo costo parecido a un módem, pero no modula, la señal tan solo permite la comunicación de dos o más dispositivos sobre cables de bajo costo (twisted pair ) . Esta unidad contiene circuitos de dirección y circuitos receptores. El cable de partes torcidos “twisted pair “ es dirigido sobre una línea configurada y balanceada que provee inmunidad a ambientes donde existen ruidos o distorsiones causados por la electricidad.
Línea: usualmente se refiere a un circuito de comunicación .
Local Area Network LAN: Estaciones de trabajo y máquinas de tratamiento electrónico de datos que, dentro de una misma red de trabajo, están unidas en el mismo lugar.
Local : Se refiere a aquellos sistemas que están conectados a la estación de trabajo del usuario al contrario que los sistemas de acceso remoto, a los que se obtiene acceso a través de un servidor .
Led ( Light Emiting Diode ) : Diodo Emisor de luz
Medio duplex : Posibilita bien la trasmisión de paquetes, pero no al mismo tiempo.
MAN ( Metropolitan Area Network ) : Red de área metropolitana.
Mbps: Mega bits por segundos.
Mensaje: Cualquier cadena de caracteres, bytes, etc. Que sea enviado a un dispositivo a otro dispositivo a otro sobre una conexión “data link “.
MODEM: Modulador / Demodulador; es un convertidor de señales. Un dispositivo que convierte señales de datos digitales y binarias a una señal compatible con el medio que se está utilizando.
MODEM Full Duplex: Provee un canal para el envío de información en cualquier dirección. Se requiere este tipo de módem para que dos estaciones puedan enviarse información a la misma vez.
MODEM Half Dupelx: Este módem permite el envío de información en una dirección en algún momento. Este tipo de módem no puede enviar información mientras otro módem al final del data link está enviando información.
Modulación: Proceso mediante el cual se sobreimprime una señal de datos a una señal portadora de manera que la información pueda ser transportada sobre un medio que normalmente es incompatible con la señal de datos. Por ejemplo, un módem convencional se usa para transmitir señales de datos sobre una línea telefónica que normalmente se utiliza para la transmisión de voz.
Modulación de amplitud: Proceso de modulación en donde los bits de datos (información digital) se sobreponen a una señal portadora (analógica) alterando la amplitud de la señal portadora dependiendo de su valor en bits.
Multiplexor: El multiplexor llamado MPX, es también conocido como concentrador (de líneas). Es un dispositivo que acepta varias líneas de datos a la entrada y las convierte en una sola línea corriente de datos compuesta y de alta velocidad. Esto hace la función de transmitir “simultáneamente” sobre un mismo medio varias señales. No hay que confundir con el multiplexor “hardware” (llamado MUX) cuya función es la de seleccionar entre varias entradas una de ellas a la salida. Frecuentemente el multiplexor está unido a otros dispositivos como un módem.
Multipunto líneas: Es una línea de comunicación que es utilizada por más de dos estaciones, en contraposición a la línea punto – punto que sólo va entre dos estaciones.
Network: Red. Es un grupo de dispositivos de cómputo interconectados entre sí para propósitos de comunicación.
Nodo: Cada uno de los ordenadores o cualquier tipo de componentes conectados en una red de comunicaciones.
NIC: Una Network Interface Card; adaptador de red.
NFS: Sistema de ficheros de red

NTFS (New Tecnologies File System): Sistema de archivos para Windows NT
Octete: Octete es u grupo de (8) bits que usualmente, es sinónimo de Byte. Frecuentemente aunque no necesariamente, representa a un caracter de un código o a palabra de cómputo (“word”).
Paralela Trasmisión: Lo opuesto a trasmisión serial. Es cuando se envían varios bits a la vez sobre un interface de cables multiconductores .
Paridad : Es una técnica simple que originalmente fue diseñada para la detección de errores de transmisión de caracteres que fueren enviados a baja velocidad. Actualmente muchos sistemas utilizan esta técnica aunque no es muy efectiva pues no detectan los errores.
Paridad , carácter de paridad (vrc ): Método de detección de errores en el cual se añade un bit al final de un carácter de manera que el dispositivo receptor o el usuario , pueda detectar si hubo un error en la trasmisión o no.
Privacidad: Es el derecho que tiene un individuo de mantener su información personal fuera del alcance de las personas que no tienen derecho a acceder esa información.
Protocolo: Este es el proceso ( conjunto de pasos, mensajes y secuencias ) que se utiliza para mover la información de una localización a otra sin errores.
Protocolo de Acceso: Estas son las reglas de tráfico a las que se sostienen estaciones de trabajo LAN para evitar la colisión de datos cuando se envían señales a través de un medio de red compartido. También conocido como MAC o “MEDIA Acces Control protocolo” . Ejemplos comunes de estos de esto es el CSMA o “ carrier sense múltiple access ”y en “ >.
Protocolo de Caracteres: Protocolo que mueve información organizada en unidades de caracteres o bytes. La informaciones de control se representa en forma de bytes en contraste con los protocolos de bits.
Protocolo full duplex : Se refiere a los protocolos que permiten comunicaciones entre dos o mas estaciones a la vez.
Punto-a-punto línea : Esta es una línea de comunicación conectando solamente a dos estaciones .
Paquete: Un conjunto de bits de datos e información conectada, entre la se encuentra la dirección del remitente y la dirección del receptor, que se formatea para su transferencia de un ordenador a otro.
Par Trenzado: Un cable popular y barato, que generalmente se utiliza en el cableado de teléfonos; utiliza un par de hilos trenzados el uno sobre el otro, que minimizan las interferencias eléctricas (ver STP y UTP).
PPP (Point to Point Protocol): Protocolo Punto a Punto a nivel de enlace para la Internet.
Repetidor: Un sistema que regenera y amplía las señales digitales; se utilizan en redes extensas.
Rutas: Un componente que conecta dos redes e la red del modo OSI; funciona como un puente, pero también puede utilizar la red.
Segmento: Longitud máxima que un cable debe tener para poder descubrir colisiones. En un Fast Ethernet, que utiliza 100 BASE-TX, la longitud del segmento es de 205 metros.
Servidor: Un dispositivo de red que ofrece servicios a un PC cliente; por ejemplo, acceso a ficheros, cola de impresión, o acceso remoto.
Servidor de impresora: Un programa específico del ordenador, que controla la impresora y solicita la impresión; gracias a este programa, varios usuarios pueden compartir una impresora conectada en red.
Tipología en anillo: Una configuración de los cables en una red, en la cual los distribuyen alrededor de un anillo formado por el medio de transmisión.
TCP/IP (Transmisión Control Protocol / Internet Protocol): Protocolo de control de transmisión / Protocolo Internet. Un protocolo de control de transmisión, que parte los mensajes en pequeños paquetes y que de este modo asegura su correcta recepción.
Topología en bus: Configuración física de una red, en la cual todos los sistemas están conectados a un cable principal; también se denomina bus lineal.
Topología en estrella: Una configuración de cables para redes LAN, que normalmente se utilizan un dispositivo central, a través del cual pasa toda la comunicación.
URL (Uniform Ressource Locator): Denominación estándar de la dirección en la World Wide Web de Internet.
UTP: Acrónimo de Unshielded Twisted Pair, par trenzado no apantallado; se trata de un cable fino muy utilizado en la instalación de redes.
Wide Area Network (WAN, Redes de área extensa):
Una red de determinado ámbito geográfico, que interconecta una o más LANs.

 
       
  Principal